Popayán ha sido reconocida a nivel nacional con el prestigioso premio “Construyendo Sueños”, un galardón que destaca las mejores políticas públicas enfocadas en la niñez, adolescencia y juventud. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en colaboración con la Corporación Juego y Niñez, resalta el compromiso de la ciudad con el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Este logro posiciona a Popayán como un ejemplo de gestión pública en Colombia.
El premio “Construyendo Sueños” evalúa la participación activa de niños y jóvenes en los procesos de formulación de políticas públicas, el impacto social de los programas implementados y la sostenibilidad de estas iniciativas. Durante la edición 2024, más de 100 municipios participaron, enfrentando un riguroso proceso de selección que incluyó revisión documental, visitas en terreno y entrevistas con beneficiarios. Popayán se destacó por su enfoque participativo, logrando avanzar a la etapa final gracias a la coherencia de sus propuestas y los resultados tangibles en la comunidad.
Entre las iniciativas que hicieron merecedora a Popayán de este premio se encuentran programas innovadores en educación, protección infantil y empoderamiento juvenil. La administración municipal habilitó espacios donde niños y adolescentes contribuyeron directamente a la formulación del Plan de Desarrollo Municipal, asegurando que sus voces fueran escuchadas. Además, se desarrollaron programas educativos, culturales y tecnológicos que cerraron brechas de acceso y promovieron el talento juvenil. En el ámbito de la protección, las campañas de prevención de violencia y trabajo infantil marcaron una diferencia significativa en la calidad de vida de las familias más vulnerables.
La premiación tuvo lugar en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en un evento que reunió a autoridades locales, representantes de las entidades organizadoras y medios de comunicación. Durante la ceremonia, el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo expresó su gratitud por el reconocimiento y reafirmó el compromiso de Popayán con la juventud: “Este premio es para nuestros niños y jóvenes, quienes son el presente y el futuro de nuestra ciudad. Trabajaremos incansablemente para que sigan soñando y construyendo un mejor Popayán.”
El premio no solo celebra los logros alcanzados, sino que también representa un compromiso para el futuro. La administración municipal ha anunciado planes para fortalecer y expandir las políticas públicas dirigidas a la niñez y juventud. Entre las estrategias destacan la ampliación de programas educativos, la creación de más espacios de participación juvenil y campañas de prevención en salud mental, abordando problemas como el bullying y la ansiedad.
Además, Popayán tiene una visión ambiciosa a largo plazo: convertirse en un referente nacional en desarrollo integral para la niñez y juventud. Para lograrlo, se implementará un sistema integrado de monitoreo y evaluación que garantice la eficiencia de los programas y su impacto real en la comunidad. También se buscarán alianzas con organizaciones internacionales y ONGs para ampliar los recursos y conocimientos que permitan responder a los desafíos emergentes, especialmente en zonas rurales.
El premio “Construyendo Sueños” no es solo un reconocimiento al trabajo realizado, sino una inspiración para seguir avanzando. Popayán demuestra que, con políticas públicas inclusivas y participativas, es posible transformar realidades y garantizar un futuro brillante para las generaciones más jóvenes. Este logro invita a otros municipios a replicar estas buenas prácticas y priorizar el bienestar de su niñez y juventud.
En conclusión, el éxito de Popayán con este premio refleja la importancia de invertir en las nuevas generaciones. La administración local, en conjunto con la comunidad, ha sentado un precedente en la promoción de los derechos y oportunidades para niños y jóvenes. Con su ejemplo, Popayán nos recuerda que construir sueños es, en última instancia, construir un mejor país.






